domingo, 12 de abril de 2020

FILOSOFÍA GRADO 11 FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE CRISIS

GRADO 11°
FILOSOFÍA EN TIEMPOS DE CRISIS

En tiempos de crisis, el ser humano tiende a posicionar su capacidad de reflexión por encima de su acción física. La movilización se torna pensante y el camino de piedra se cierra para dar paso al sendero de las ideas. Ante panoramas como los que estamos viviendo ahora, enfrentando una pandemia mundial y una cuarentena obligatoria para salvaguardar nuestra existencia, se nos presenta la oportunidad de vivenciar una epojé (del griego ποχή «suspensión») que nos obliga a replantear los paradigmas bajo los cuales hemos vivido hasta ahora, puesto que suspendemos por un tiempo todo lo que se tenía como válido; nos obliga, en últimas, a poner entre paréntesis a la realidad en sí misma para poder ir a las cosas mismas, para encontrarnos con la verdad.


En el presente blog podrán encontrar las actividades que realizaremos durante estas jornadas virtuales de filosofía en el Colegio Los Andes. Pero la idea es que aquí no solo encuentren el material a trabajar, sino también algunas reflexiones que nos ayuden a acompañar este proceso de vivenciamos y que, indudablemente, nos toca como humanos en nuestro diario, además de insumos para nuestras investigaciones. Bienvenidos.

Existencialismo en Tiempos de cuarentena

Antes de iniciar las reflexiones que nos atañen, veamos un video del profesor Dario Sztajnszrajber acerca de la cuarentena y su posibilidad  de aprovechamiento para pensar al Ser humano y al mundo desde la filosofía.



Ahora, luego de ver y escuchar al profesor Darío, nos queda una interrogante:

¿ Cuál es el papel de la filosofía en tiempos de crisis?


SEMANA 1, CORTE 1 - PERIODO 3-

Durante estas semanas tendremos como objetivo responder a un gran interrogante: 
¿Cuál es el papel de la filosofía en tiempos de crisis? 

Para responder a ello nos adentraremos en la filosofía contemporánea, el existencialismo y la estética filosófica, y luego nos pondremos un objetivo hacia el final del corte: La realización de una ponencia virtual a partir de una fotografía filosófica. 

La idea es que durante las siguientes actividades vayamos creando el constructo teórico y práctico que nos permita obtener el material necesario para realizar dicha ponencia. Las actividades serán las siguientes:

Semana 1: Investigación y estudio sobre el existencialismo filosófico
Semana 2: La estética y la fotografía filosófica
Semana 3: ¿Cómo hacer una ponencia de carácter filosófico?


¿Qué es el existencialismo filosófico?


El existencialismo es una corriente filosófica y literaria orientada al análisis de la existencia humana. Hace énfasis en los principios de libertad y responsabilidad individual, los cuales han de ser analizados como fenómenos independientes de categorías abstractas, ya sean racionales, morales o religiosas.     De acuerdo con el Diccionario de Filosofía de Nicola Abbagnano, el existencialismo agrupa diversas tendencias que, aunque comparten su propósito, divergen en los supuestos y en las conclusiones. Es por ello que se puede hablar de dos tipos de existencialismo fundamentales: el existencialismo religioso o cristiano y el existencialismo ateo o agnóstico, a los que volveremos más adelante.    Como corriente histórica de pensamiento, el existencialismo inicia en el siglo XIX, pero solo hacia la segunda mitad del siglo XX alcanza su máximo apogeo.

Características del existencialismo
A pesar del carácter heterogéneo del existencialismo, las tendencias que se han manifestado comparten algunas características. Conozcamos las más importantes.
La existencia precede a la esencia
Para el existencialismo, la existencia humana precede a la esencia. En esto, toma un camino alterno frente a la filosofía occidental, que hasta entonces explicaba el sentido de la vida postulando categorías trascendentales o metafísicas (como el concepto de la Idea, los dioses, la razón, el progreso o la moral), todas ellas externas y anteriores al sujeto y su existencia concreta.
La vida se impone sobre la razón abstracta
El existencialismo se opone al racionalismo y al empirismo, centrados en la valoración de la razón y del conocimiento como principio trascendente, sea que este se postule como el punto de partida de la existencia o como su orientación vital.
El existencialismo se opone a la hegemonía de la razón como fundamento de la reflexión filosófica. Desde la perspectiva de los existencialistas, la experiencia humana no puede estar condicionada a la absolutización de uno de sus aspectos, ya que el pensamiento racional como principio absoluto niega la subjetividad, las pasiones y los instintos, tan humanos como la consciencia. Esto le confiere también un carácter antiacademicista por oposición al positivismo.
Mirada filosófica puesta en el sujeto
El existencialismo propone centrar la mirada filosófica en el propio sujeto y no en categorías supraindividuales. De esta manera, el existencialismo retorna a la consideración del sujeto y su modo de existir frente al universo como experiencia individual e individualizada. Le interesará, por lo tanto, reflexionar sobre el móvil de la existencia y el modo de asimilarla.
Esta pretensión de los existencialistas descansa en la lectura crítica de las guerras históricas, cuyos crímenes han sido justificados a partir de categorías abstractas, suprahumanas o supraindividuales, tales como los conceptos de nación, civilización, religión, evolución, y pare de contar.
Angustia existencial
Si el temor puede definirse como el miedo a un peligro concreto, la angustia es, en cambio, el temor de sí mismo, la inquietud ante las consecuencias de las propias acciones y decisiones, el miedo a una existencia sin consuelo, el miedo a proferir daños irreparables pues no hay excusas, justificaciones ni promesas. La angustia existencial es, de algún modo, lo más semejante al vértigo.   Así, comprende la existencia humana como un fenómeno situado, por lo que pretende estudiar la propia condición de la existencia en términos de sus posibilidades. Esto abarca, según Abbagnano, «el análisis de las situaciones más comunes y fundamentales en que el hombre llegar a encontrarse».
Libertad sobre la determinación exterior
Si la existencia precede a la esencia, el ser humano es libre e independiente de toda categoría abstracta. La libertad, por lo tanto, debe ser ejercida desde la responsabilidad individual, que derivaría en una ética sólida aunque independiente de un imaginario previo.
Así las cosas, para el existencialismo la libertad implica la plena conciencia de que las decisiones y acciones personales influyen en el entorno social, lo que nos hace corresponsables del bien y del mal. De allí la formulación de Jean-Paul Sartre, según la cual la libertad es responsabilidad total en soledad absoluta, es decir: "El hombre está condenado a ser libre".


No hay comentarios.:

Publicar un comentario